Su ocupada agenda le ha impedido poder atendernos en persona. Sin embargo, Marta Hurtado, actual directora de Glamour.es, no dudo en contestarnos a un cuestionario sobre la evolución de la prensa de moda con todo el tema de las redes sociales y del fenómeno "influencers". No dudéis en leerlo porque su opinión es más que interesante:
ENTRE VESTIDORES: El periodismo tiene una función social. En este caso, ¿qué valores quiere transmitir el periodismo de moda?
MARTA HURTADO:www.glamour.es es un site de acción-reacción inmediata basada en las compras y en impulsos que hacen que quienes nos visitan y leen nuestros temas de tendencias de moda, belleza y estilo de vida quieran comprar lo que ven en el momento.
Pero hay una cosa súper importante: no queremos fomentar un consumo desmedido entre quienes nos leen. Alentamos a un consumo responsable porque el consumismo voraz no encaja en nuestra filosofía ni en nuestra ética. Queremos que descubran lo que es nuevo, que se den un capricho, pero que, sobre todo, lo utilicen con todo lo que tienen en su armario o en su neceser.
EV: Las revistas especializadas en el mundo de la moda, dependen de los diseñadores y de sus colecciones. En el tiempo que transcurre desde que el diseñador crea una nueva colección hasta que se muestra, ¿qué tipo de informaciones buscáis para seguir teniendo contenido en la revista? ¿Hay libertad para escoger la temática de la noticia, o al final todo parte de un esquema previo y establecido?
MH: Yo os puedo hablar desde el punto de vista digital, que es el ámbito donde trabajo.
La creación de una nueva colección es el punto de partida para un sinfín de noticias en las que tenemos absoluta libertad y que, en ningún modo, responden a un esquema previo establecido.
Cada colección es diferente, tiene inspiraciones creativas diferentes y tiene consecuencias diferentes. Hay colecciones que se quedan en eso: en la novedad de los looks. Hay otras que suponen un cambio total en la trayectoria del diseñador. Hay otras que son las primeras de un diseñador en una firma. Otras, son las últimas. A veces son una más, otras son un hito. Así que, como ves, hay mil enfoques posibles y el límite del contenido está en el cielo...
EV: ¿Crees que los medios tradicionales están cediendo espacio a las plataformas digitales como los blogs?
MH: Una vez más, yo te hablo desde el punto de vista digital.
No se cede espacio, se complementan formas de expresión. Durante un tiempo, los blogs han resultado formatos digitales que se han adaptado muy bien a una forma diferente de presentar tendencias y compras, con un lenguaje diferente (mucho más cercano). Según han ido evolucionando todos los soportes, algunos blogs han ido perdiendo vigencia y han encontrado una nueva forma en Instagram, por ejemplo. Hoy en día, casi todas las influencers están mucho más centradas en crear contenido para Instagram, que en escribir posts como 'los de antes' para sus blogs. Otros blogs se han transformado en canales de YouTube. Otros, han ido cambiando y de presentar solo moda ahora son un mix de varias cosas y se acercan más al estilo de vida, al viaje...
Con esto lo que quiero decir, es la frase con la que empezaba: no se cede espacio, se complementan formas de expresión. Y en digital, esto es constante. El cambio y la adaptación es nuestra única constante.
EV: ¿Cómo crees que ha evolucionado el periodismo de moda con el surgimiento de las redes sociales?
MH: Ha tenido que convertirse en algo mucho más cercano.
Ojo, cuando digo cercano no me refiero a que haya perdido calidad. Simplemente, ha tenido que encontrar formas de expresión más cercanas a sus lectores y usuarios. Un tono elevado no debería estar reñido con la cercanía. Y las redes sociales han fomentado ese acercamiento.
EV: El surgimiento de influencers como María Pombo, Laura Escanes o Marta Carriedo, hace que las tendencias en el mundo de la moda, no se marquen, única y exclusivamente, por lo que se publica en revistas de moda. ¿Esto os lleva a sacar material para vuestros artículos/reportajes a partir de sus publicaciones?
MH: Una cosa es el street style, y otra cosa muy diferente es un editorial de moda.
¿Ha influido el estilo de la calle en la moda? Absolutamente.
¿Influye la moda en el estilo de la calle? Totalmente.
A nivel digital, nos interesa muchísimo ver cómo visten y cómo adaptan las tendencias de cada temporada las influencers porque eso tiene un efecto evidente en lo que les gusta y lo que buscan nuestras usuarias. Para ellas es mucho más cercano ver cómo ha hecho suya una influencer una tendencia que en pasarela parecía imposible.
EV: ¿Qué diferencia existe entre una influencer y un periodista de moda?
MH: No son profesiones comparables, lo siento.
EV: ¿El periodismo de moda depende actualmente del tema de las redes sociales?
MH: El periodismo de moda no depende de las redes sociales.
Las redes sociales son otro medio de comunicación en sí mismas. Creamos contenido pensando en Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube o Whatsapp igual que lo hacemos pensando en www.glamour.es
El periodismo de moda se complementa con las redes sociales, del mismo modo que lo hacen otros tipos de periodismo.
Hoy, la actualidad se consume a través de muchos canales diferentes y las redes sociales forman parte de ellos.
EV: Actualmente la sociedad reclama distintos cánones de belleza a los tradicionales ¿esto os afecta a la hora de publicar artículos con fotografías donde se muestran estos cánones tradicionales? ¿Estáis expuestos a las críticas?
MH: No nos afecta, nos enriquece.
Mostrar la diferencia y la pluralidad del ser humano es una de las cosas más bellas (y necesarias) que hay. En www.glamour.es escribimos pensando en todas las mujeres que nos leen. Y todas son diferentes, y todas buscan algo diferente.
De hecho, la diferencia para nosotras, es un plus. Amamos lo diferente.
Por supuesto que estamos expuestos a las críticas. Hacemos periodismo, así que cualquiera de nuestros temas puede ser recibido de cientos de maneras diferentes. Si a eso le sumamos que las redes sociales han abierto un canal de comunicación directo entre periodistas y lectores, leer opiniones en directo sobre lo que piensan nuestros lectores es parte de nuestro día a día.