CONCLUSIONES

Tal y como habíamos explicado anteriormente, nos hemos dedicado a indagar sobre el tema periodismo de moda y su evolución con las nuevas tecnologías.

En primer lugar, con este trabajo hemos aprendido a cubrir entrevistas, a trabajar con HTML y además a crear un sitio web profesional, en tanto y cuanto, hemos adquirido varias capacidades que, creemos que son esenciales en el desarrollo de un estudiante que busca formarse en el ámbito periodístico.

Por otra parte, haciendo esta investigación, hemos aprendido que las influencers y los periodistas de moda no tienen nada que ver. Que los medios en papel les queda un periodo de vida corto, ya que gracias a las nuevas tecnologías, todo está más conectado y cada vez más, la población, prefiere informarse mediante los medios digitales.

También que los medios españoles especializados en moda son algo clásicos y anticuados si los comparamos con los demás países, por ejemplo,Alicia Parras hacía hincapié en que VOGUE España no tenía nada que ver con VOGUE Japón. Y por último, hemos entendido que, la moda puede parecer superficial pero en realidad lo que busca mediante las tendencias es que cada uno se exprese a su manera mediante la vestimenta.

0 comentarios:

Publicar un comentario